Reclamación para Comisión Mixta de Exterior para mutualistas adscritos al CONCIERTO DE ASISTENCIA SANITARIA EN EL EXTERIOR (CASE)
Se trata de las reclamaciones que presentan los y las mutualistas titulares con destino o residencia el extranjero por el posible incumplimiento de la entidad de seguro concertada de las obligaciones señaladas en el Concierto de asistencia sanitaria en el Exterior. Las reclamaciones son estudiadas por la Comisión Mixta Exterior
Los y las mutualistas titulares podrán reclamar una actuación de MUFACE ante la entidad de seguro de adscripción en los siguientes supuestos:
En caso de ser estimada la reclamación, la entidad de seguro cubrirá la totalidad del gasto reclamado o, en su caso, del importe facturado por la asistencia, o bien autorizará la prueba o tratamiento solicitado. Si la reclamación se estimara parcialmente, sólo se cubrirán los gastos objeto de estimación. En el caso de que los gastos estuviesen facturados en moneda distinta al euro, para el cálculo del importe a pagar, se tendrá en cuenta el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central Europeo para el día en que se realizó el pago de la factura.
Mutualistas titulares con destino o residencia en el extranjero por trabajo oficial y sus beneficiarios y beneficiarias que reciben la asistencia sanitaria a través del Concierto de asistencia sanitaria en el exterior (CASE). No procede en caso de mutualistas titulares de derecho adscritos al Concierto de asistencia sanitaria en territorio nacional.
Cinco años a partir de la fecha del hecho causante de la prestación sanitaria objeto de la reclamación.
Antes de presentar la reclamación ante la Comisión Mixta, se deberá solicitar la cobertura a la entidad de seguro concertada.
Exponga la causa de la reclamación y, si es de contenido económico, indique el importe total del gasto reclamado, con el detalle de las partidas que lo integren.
Las cuestiones que afecten o se refieran al ámbito propio del ejercicio profesional del personal facultativo o de la actividad asistencial de los Centros sanitarios no pueden ser objeto de reclamación en esta vía.
Con carácter general, si la reclamación consiste en que la Entidad debería reintegrar o asumir gastos ocasionados por la utilización de facultativos o Centros ajenos a sus Catálogos de Servicios, es preciso que tal utilización esté motivada en una denegación injustificada de asistencia o en una urgencia de carácter vital, según se definen en el Concierto vigente y con los requisitos previstos en sus cláusulas.
Si la asistencia se ha recibido en país distinto al de destino/residencia deberá indicar las circunstancias del desplazamiento.
En el caso de que la reclamación incluya a más de una persona, se deberá presentar una solicitud por cada sujeto causante.
Acompañe cuantos documentos puedan justificar el contenido de la reclamación.
De la documentación aportada se deberán colegir los datos suficientes que reflejen lo solicitado:
Inicia sesión a través del DNI-e, certificado digital o con cl@ve.
Rellena los datos solicitados, adjunta la documentación requerida para el procedimiento y envía la solicitud.
Puedes comprobar el estado y las notificaciones del expediente de tu solicitud en "Área privada".
No existen servicios disponibles en estos momentos.
El Registro Electrónico emitirá automáticamente un resguardo acreditativo de la presentación del escrito, solicitud o comunicación de que se trate, en el que constarán los datos proporcionados por el interesado, con indicación de la fecha y hora en que tal presentación se produjo en el servidor y un número de registro para la identificación de la transacción.
Dicho resguardo consiste en un fichero electrónico firmado con el certificado del servidor web de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) que garantiza el no repudio de los datos aportados por el solicitante. Es muy importante guardar el fichero.
Puede validar la firma electrónico del resguardo emitido por el Registro electrónico mediante la plataforma valide
En la pestaña "Mis expedientes" del menú principal de la sede electrónica puede ver un listado con las solicitudes realizadas y descargar el resguardo de cada una de ellas. Para aquellos expedientes que no encuentre en dicha pestaña, debe acceder al procedimiento "Consulta de mis expedientes".
Un certificado digital permite identificar a su titular. Asegura la identidad del que establece la comunicación telemática y si se utiliza para firmar datos permite garantizar que éstos no han sido modificados, así como la identidad del firmante.
Por ejemplo, en la página web de CERES encontrará información sobre lo que es un certificado digital.
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.