Solicitud de ayudas para eliminación de barreras arquitectónicas
Las ayudas tienen como finalidad contribuir a sufragar el coste de la eliminación de barreras arquitectónicas en el domicilio habitual así como en las zonas comunes comunitarias, en los términos establecidos para cada convocatoria, mediante una prestación de pago único que recibe la persona mutualista.
La cuantía máxima es de 1.986,00 euros y la mínima de 331,00 euros, con el límite del gasto realizado si hubiera sido inferior y se calcula tanto en función del grado de discapacidad o dependencia, con o sin nivel, reconocido a cada persona beneficiaria como de su capacidad económica mensual referenciada al IPREM correspondiente al año 2023.
Mutualistas o personas beneficiarias de MUFACE cuyo grado de discapacidad alcance al menos un 33% o hayan sido valoradas en cualquiera de los grados de dependencia, con o sin nivel, de acuerdo con la normativa sobre dependencia.
A este respecto, se considerará que cumplen este requisito quienes hayan obtenido una jubilación por incapacidad permanente para el servicio o sean pensionistas por incapacidad permanente en cualquiera de sus grados de total, absoluta o gran invalidez.
Las solicitudes se presentarán hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria.
El plazo para resolver y notificar este procedimiento es de dos meses a contar desde que se registre la solicitud. La falta de resolución expresa tendrá efectos estimatorios (artículo 24.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Inicia sesión a través del DNI-e, certificado digital o con cl@ve.
Rellena los datos solicitados, adjunta la documentación requerida para el procedimiento y envía la solicitud.
Puedes comprobar el estado y las notificaciones del expediente de tu solicitud en "Área privada".
No existen servicios disponibles en estos momentos.
El Registro Electrónico emitirá automáticamente un resguardo acreditativo de la presentación del escrito, solicitud o comunicación de que se trate, en el que constarán los datos proporcionados por el interesado, con indicación de la fecha y hora en que tal presentación se produjo en el servidor y un número de registro para la identificación de la transacción.
Dicho resguardo consiste en un fichero electrónico firmado con el certificado del servidor web de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) que garantiza el no repudio de los datos aportados por el solicitante. Es muy importante guardar el fichero.
Puede validar la firma electrónico del resguardo emitido por el Registro electrónico mediante la plataforma valide
En la pestaña "Mis expedientes" del menú principal de la sede electrónica puede ver un listado con las solicitudes realizadas y descargar el resguardo de cada una de ellas. Para aquellos expedientes que no encuentre en dicha pestaña, debe acceder al procedimiento "Consulta de mis expedientes".
Un certificado digital permite identificar a su titular. Asegura la identidad del que establece la comunicación telemática y si se utiliza para firmar datos permite garantizar que éstos no han sido modificados, así como la identidad del firmante.
Por ejemplo, en la página web de CERES encontrará información sobre lo que es un certificado digital.
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.