Solicitud de prestación por hijo, hija o menor en acogimiento a cargo con discapacidad
A través de este procedimiento se puede solicitar la prestación por primera vez. Dicha prestación consiste en una asignación económica mensual, por hijo, hija o menor en acogimiento con discapacidad, que se establece en función de su edad, del grado de discapacidad y de la necesidad del concurso de otra persona.
IMPORTANTE: Si en algún momento con anterioridad se ha solicitado la prestación, y se desea aportar documentación adicional solicitada o cualquier tipo de documentación para actualizar o realizar modificaciones de datos, debe acceder a través de Solicitud de actualización y modificación de datos de la prestación por hijo, hija o menor en acogimiento a cargo con discapacidad.
Prestación mensual cuya cuantía se fija según la normativa aplicable, y cuyo importe va a depender de la edad de la persona causante y el grado de discapacidad que presente. Los importes se van actualizando y están a su disposición en la web de Muface, consultando esta prestación en prestaciones familiares dentro del apartado dedicado a prestaciones sociales. Prestación por hijo a cargo discapacitado - Familiares - Prestaciones y descarga de impresos - Portal Muface
La prestación presenta las siguientes modalidades:
Mutualistas en alta o situación asimilada al alta en Muface que tengan a su cargo al hijo, hija o menor en acogimiento con derecho a la prestación de discapacidad.
La persona con discapacidad, causante de la prestación, deberá pertenecer al colectivo de Muface, salvo que realice una actividad laboral o sea beneficiario o beneficiaria de una prestación o subsidio económico de naturaleza salarial que cause su encuadramiento en otro régimen de la Seguridad Social. En ningún caso, la retribución que perciba por la realización de dicha actividad laboral o por el cobro de dicha prestación o subsidio económico podrá superar el 100 % del Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual. Puede consultar el importe de dicho salario en la web de Muface, dentro del apartado dedicado a esta prestación. Prestación por hijo a cargo discapacitado - Familiares - Prestaciones y descarga de impresos - Portal Muface
Durante todo el año, siempre y cuando en el momento de la misma se acredite la concurrencia de las circunstancias determinantes del derecho a la prestación.
El estado de finalizado que aparecerá en la solicitud de esta prestación, debe entenderse únicamente a efectos de la presentación de la documentación. Recibirá la resolución correspondiente una vez su expediente haya sido tramitado.
Los efectos económicos tendrán lugar en el trimestre natural inmediatamente siguiente a aquél en que se presente la solicitud.
El plazo para la resolución es de tres meses desde la fecha de entrada de la solicitud.
Inicia sesión a través del DNI-e, certificado digital o con cl@ve.
Rellena los datos solicitados, adjunta la documentación requerida para el procedimiento y envía la solicitud.
Puedes comprobar el estado y las notificaciones del expediente de tu solicitud en "Área privada".
No existen servicios disponibles en estos momentos.
El Registro Electrónico emitirá automáticamente un resguardo acreditativo de la presentación del escrito, solicitud o comunicación de que se trate, en el que constarán los datos proporcionados por el interesado, con indicación de la fecha y hora en que tal presentación se produjo en el servidor y un número de registro para la identificación de la transacción.
Dicho resguardo consiste en un fichero electrónico firmado con el certificado del servidor web de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) que garantiza el no repudio de los datos aportados por el solicitante. Es muy importante guardar el fichero.
Puede validar la firma electrónico del resguardo emitido por el Registro electrónico mediante la plataforma valide
En la pestaña "Mis expedientes" del menú principal de la sede electrónica puede ver un listado con las solicitudes realizadas y descargar el resguardo de cada una de ellas. Para aquellos expedientes que no encuentre en dicha pestaña, debe acceder al procedimiento "Consulta de mis expedientes".
Un certificado digital permite identificar a su titular. Asegura la identidad del que establece la comunicación telemática y si se utiliza para firmar datos permite garantizar que éstos no han sido modificados, así como la identidad del firmante.
Por ejemplo, en la página web de CERES encontrará información sobre lo que es un certificado digital.
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.